Return to homepage

Aprovechamos el mes del enoturismo para presentarte la accesibilidad en las Rutas del Vino de España

gui.blogarticle_forced_alt_text

Las experiencias en bodegas y viñedos se han puesto de moda como una opción más dentro de la oferta turística de nuestro país, ¿nos acompañas a conocerla?

16/11/2021- 0 Comments

Si hay algo por lo que es conocida España en el mundo entero es por la calidad de sus vinos.

Y no es para menos, ya que, al contar con una gran variedad de climas en nuestro territorio, obtenemos caldos variados y para todos los gustos.

Por ello, el enoturismo se ha puesto de moda como una opción más dentro de la oferta turística de nuestro país.

Desde PREDIF queremos que aproveches el enoturismo accesible como una oportunidad para:

  • degustar vinos de las mejores D.O. españolas,
  • conocer el patrimonio natural e histórico de la zona,
  • desarrollar distintas actividades de ocio y
  • disfrutar de la gastronomía local de algunas de las regiones más bonitas de España.

Así que, si te apasiona el mundo del vino, y quieres planificar una escapada enológica, te proponemos 3 Denominaciones de Origen (D.O.) accesibles de España.

Sigue leyendo y prepara tu paladar.

 

Tres D.O. de enoturismo accesible y originales que no te puedes perder

  1. Jumilla (Murcia) 

Jumilla es tierra de vinos desde la época de los romanos.

Los árabes la llamaron la “fuerza del vino” y no es para menos.

Esta hermosa ciudad que da nombre a la D.O. está declarada como Conjunto Histórico Artístico desde 1981, ya que en ella se pueden encontrar vestigios de todas las culturas que han poblado el Mediterráneo.

Respecto a sus vinos, en Jumilla, la variedad Monastrell (tinta) es la reina, y de ella se elaboran vinos tintos, rosados y dulces.

Sin duda, una gran apuesta para una escapada enológica.

 

  1. La garnacha (Aragón)

La ruta del vino de la Garnacha es sinónimo de hablar del Monte Moncayo, el guardián de estas tierras.

En esta D.O. no solo encontrarás buenos vinos, sino que es famosa por su restaurantes, setas (en temporada) y un sinfín de alojamientos rurales que van a hacer de tu escapada por estas tierras aragonesas un deleite sensorial.

En esta D.O. la uva predominante no puede ser otra que la variedad Garnacha. Pero, también, se cultivan otras variedades como cabernet, merlot, tempranillo y syrah.

 

  1. Ribera del Guadiana (Extremadura)

El río Guadiana genera un ecosistema particular a lo largo de la provincia de Badajoz, que no solo ha permitido cultivar excelentes viñedos, sino que es tierra de castillos y de una excelente gastronomía.

¿Qué más se le puede pedir a una D.O.?

No solo disfrutarás de unos vinos excepcionales y de muy alta calidad, sino que podrás maravillarte de un entorno natural y unos paisajes sin igual.

Y no solo te lo decimos nosotros. Los guionistas de la famosa serie de HBO “Juego de Tronos” utilizaron varios enclaves de Extremadura para grabar sus escenas.

¿Conocías este dato?

Te hemos propuesto estas 3 D.O. de enoturismo accesible para ir “abriendo boca”, pero algo tan “bueno” no podía acabar aquí.

Sigue leyendo y entenderás por qué.

 

¿Sabes que existen otras nueve D.O. de enoturismo accesible en España?

Si quieres ampliar más información sobre el resto de D.O. de enoturismo accesible en nuestro país, desde PREDIF hemos creado una página web donde podrás:

  • Descubrir qué D.O. de enoturismo accesible existen.
  • Conocer todas las bodegas accesibles de cada D.O.
  • Obtener la información de contacto.

Haz clic en este enlace para empezar a planificar tu ruta enológica.

https://www.rutasdelvinoaccesibles.predif.org/

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad.

 

P.D.: Bebe con moderación, y si vas a conducir, no bebas.