Mérida, ciudad Patrimonio de la Humanidad
Mérida es la capital de la comunidad autónoma de Extremadura, está situada en el centro de la misma, entre los ríos Guadiana y Albarregas. Fue fundada por Roma en el año 25 a. C. por orden del emperador Octavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos de las legiones.
Tras las invasiones bárbaras, a partir del siglo V d. C., siguió siendo un importante enclave y llegó a ser capital de todo el Reino Visigodo de Hispania en el siglo VI. Desde el año 713 estuvo bajo el dominio musulmán y fue reconquistada en 1230.
El Conjunto arqueológico de Mérida fue declarado por la Unesco, en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés histórico y monumental.
1Day 1
Como no podía ser de otra manera, nos sumergiremos en una experiencia romana, comenzando por una visita al Museo Nacional de Arte Romano, que además de albergar un buen numero de esculturas y mosaicos, su edificio en sí es interesante por ser obra del arquitecto Moneo, su visita nos ocupará toda la mañana, pararemos para comer y en la tarde continuaremos el recorrido.
Partiendo del Anfiteatro y Teatro Romano, giraremos a la izquierda por la calle Sagasta en la que se sitúa el Pórtico del Foro. Continuando en la misma dirección llegamos a la calle Romero Leal donde giraremos a la derecha por la calle Alonso Zamora Vicente, que comunica con la calle Juan Pablo Forner y después con la calle Trajano. Antes del Arco de Trajano giraremos a la izquierda por la calle Santa Julia para llegar a la Plaza España y desde aquí por la calle Cava llegaremos a la Glorieta de Las Méridas del Mundo, siendo ésta el final del recorrido por estar situada frente al Puente Romano, considerado el más largo de la antigüedad, cuenta con 60 arcos y una longitud de 721 metros.



Day 2
Continuamos nuestra aventura por la historia romana de Mérida, yendo al Centro de Interpretación y Circo Romano, que se encuentra a 30 minutos andando desde el centro de la ciudad. Es uno de los pocos circos romanos que queda en el mundo, su recorrido es muy interesante y cuenta con un mirador accesible con una plataforma salvaescaleras, donde disfrutaremos de una panorámica del circo.
Podemos volver al centro dando un paseo y aprovecharemos para hacer una parada para comer, continuaremos hasta la zona visitada el día anterior, para encontrarnos cerca del Puente Romano con la Casa del Mitreo, una casa de una familia romana importante, cuyo nombre viene de los restos encontrados del dios Mitra. Le edificación tiene 3 patios, alrededor están las habitaciones y destaca por sus mosaicos y murales, siendo el más representativo el mosaico cósmico, que representa el cielo, la tierra y el mar.
A muy poca distancia, encontraremos la Alcazaba de Mérida, que si bien no es un monumento romano, fue edificada con piedras de los edificios más antiguos de los romanos y los visigodos. La alcazaba era un antiguo castillo árabe y fue el primero construido en España, tiene más de 1.200 años y en su interior podremos apreciar un aljibe. Tenemos que tener en cuenta que solo hay escaleras para acceder a la muralla que lo rodea.



Key information:
- AEROPUERTO:
Badajoz. Telf. General Aeropuerto: 902 404 704.
Telf. Atención PMR: 902 404 704 - 913 211 000.
- ESTACIÓN DE FERROCARRIL
Telf. General Estación: 902 432 343.
Servicio ATENDO: 902 240 505.
- ESTACIÓN DE AUTOBUSES
Telf. General Estación: 924 37 14 04
Dispone de servicio para PMR, reservar 24 H antes en información@avanzabus.com
- TAXIS
Servicio 24 H. pero es recomendable reservar con al menos un día de antelación en el teléfono: 924 371 111.
- BUSES URBANOS
Telf. 924 30 45 02. La mayoría de los autobuses urbanos son de plataforma o piso bajo y disponen de rampa.