San Martín de Valdeiglesias (Villa de Madrid)
En pleno casco urbano se alza majestuoso el Castillo de la Coracera, mandado construir en el siglo XV por el poderoso condestable de Castilla D. Álvaro de Luna. Sus muros acogen actividades todo el año y en su bodega, transformada en vinoteca, podemos descubrir y paladear los buenos vinos de la comarca.
San Martín debe su nombre a la proliferación de eremitorios que poblaron el valle (valle de las iglesias). Actualmente contamos con seis, diseminadas por el municipio. La mas antigua data del siglo XV: Ermita de la sangre, del Cristo, de la Salud, del rosario, de la Virgen de la Nueva y del Ecce Homo. También contamos con una iglesia parroquial del siglo XVIII, de estilo herreriano.
Conocer San Martín de Valdeiglesias es perderse por parajes plagados de piños piñoneros, encinas y formaciones graníticas que anuncian la cercanía de la Sierra de Gredos. El 90% del territorio está protegido e incluido en la Zona de Especial Protección de aves de los encinares Alberche y Cofio (ZEPA nº56). El buitre leonado o el águila imperial son algunas de las aves que podemos observar sobrevolando este territorio.
El termino municipal este vertebrado por numerosos caminos vecinales, recorreros permite descubrir rincones de una gran belleza, como la senda de la Lancha del Yelmo, la Vía Verde de Picadas, cerro de Valdenoches o el cerro almodon.
Forma parte del Camino de Santiago del Levante, así como de la ruta de cicloturismo Ciclamadrid.
Tierra de vinos:
San Martín de Valdeiglesias es tierra de buenos vinos, heredera de una tradición vinícola que se remonta el siglo XII y que aparece en los textos literarios de Jorge Manrique, Cervantes o Tirso de Molina.
El arraigo al campo a permitido conservar cepas centenarias con las que se están elaborando caldos de gran calidad y que cuentan con el reconocimiento de las grandes guías como Peñin o Parker..
El vino característico es el tinto procedente de la uva garnacha y el blanco, elaborado con la uva autóctona, el albillo real.
San Martin de Valdeiglesias es una de las tres subzonas que forman parte de la denominación de origen de Vinos de Madrid.
Las bodegas realizan catas y visitas guiadas, así como actividades complementarias en el viñedo.
Pantano de San Juan.,
Muy cerca de Madrid, en la esquina suroeste, encontramos un entorno único: el pantano de San Juan, en el que zambullirse en verano y disfrutar de deportes náuticos.
El entorno es ideal para la practica de actividades en la naturaleza.
Destacar el reciente otorgamiento de Bandera Azul para la zona “Virgen de la Nueva” del pantano…la primera de la CAM. http://sanmartindevaldeiglesias.es/san-martin-de-valdeiglesias-consigue-una-bandera-azul/
1Day 1
En San Martín de Valdeiglesias proponemos un recorrido por sus calles para conocer y poder visitar entre otras cosas, el Castillo de la Coracera, la antigua estación, hoy convertida en espacio de exposiciones y callejear por los alrededores del Ayuntamiento. Es un pueblo de casas bajas de labor y entre sus callejuelas encontraras bares donde poder degustar sus platos típicos, entre los que están las patatas revolconas acompañados con los vinos de San Martín de Valdeiglesias.
Esta ruta puedes hacerla de forma autónoma o acompañado de los guías del Centro Especial de Empleo Talismán, estos jóvenes son personas con discapacidad intelectual de la localidad y ejercen de guías adaptando las rutas a la demanda de cualquier persona o grupo.
Key information:
AEROPUERTO MAS CERCANO: Aeropuerto Internacional Adolfo Suarez Madrid-Barajas: Telf. Asistencia PMR de AENA: 902 404 704 y www.aena.es <http://www.aena.es>
AUTOBUSES INTERURBANOS: Línea de autobuses de Madrid a San Martin de Valdeiglesias: salida desde la estación Príncipe Pio con la compañía “Cevesa” en planta 2 dársena 22 http://www.cevesa.es/horarios#content
MÁS INFORMACIÓN: www.sanmartindevaldeiglesias.es o a través de teléfono en el 918611308 (Ayuntamiento) o 669957920 (oficina de turismo)