Return to homepage
Destinations
TUR4all
Browse
Tourism resources
Organise
your trip
Civitatis logo
Accessible experiences
by Civitatis
gui.experience_forced_alt_text

Burgos, "Tras las huellas del Cid"

En esta experiencia vamos a conocer la capital de Burgos siguiendo los pasos del famoso caballero castellano, nombrado por el Infante Don Sancho, como Don Rodrigo Díaz de Vivar, popularmente conocido como el Cid Campeador.

Nos remontaremos al S. Xl, cuando el Rey Alfonso Vl, más conocido por el sobrenombre del “El Bravo” domina sobre los reinos de al-Andalus y conquista Toledo, es entonces cuando destierra a nuestro protagonista de la ciudad de Burgos al sentirse ofendido cuando Rodrigo le obliga a pronunciarse sobre su participación en el asesinato de su hermano, el Rey Sancho. La jura de que no había formado parte de la muerte del Rey, según cuenta la leyenda, se realizó en la Iglesia de Santa Gadea.

Burgos por aquel entonces cuenta con una población de unas 2000 personas y el Rey prohíbe a los burgaleses cualquier ayuda al desterrado caballero y su familia. Rodrigo se casó con Doña Jimena, en la actualidad y tras varios avatares, los restos de ambos reposan bajo el cimborrio situado en el crucero de la intersección de las naves de la Catedral.

Desde hace 10 años, la OTR (organización de Congresos, Eventos y Ferias), junto con Ayuntamiento de Burgos y ABAC (Asociación Burgalesa de Amigos del Caballo), organizan a primeros de octubre el “fin de semana cidiano”, en el que Burgos retorna a la Edad Media y celebra multitud de actividades y propuestas culturales relacionadas con este legendario personaje. Más información en www.findesemanacidiano.com

Programming

We propose an experience of 1 Days :

Information Information

Day 1

La ruta comienza en el Arco de Santa María, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad que está ubicado muy cerca de la Catedral de Burgos, y que es la más importante de las antiguas doce puertas de la muralla.

El acceso al interior del Arco es gratuito, dentro encontramos una escalera medieval con itinerario alternativo accesible a través de ascensor solo hasta la primera planta, donde se encuentra la Sala de Poridad, allí se reunía el Concejo de Burgos y en la actualidad alberga varios objetos personales del Cid. Entre sus obras de arte destaca el artesonado mudéjar, las pinturas murales del siglo XVI y el cuadro “El Cid y Doña Jimena”.

En la segunda planta, solo accesible mediante la escalera de caracol, está el museo de Farmacia, donde se puede ver una colección de tarros de botica de 1558 y diversos instrumentos quirúrgicos del S.XVI al XIX como alambiques y microscopios.

Nada más salir del Arco, recorremos un bello paseo arbolado que llaman del “Espolón” y que nos conduce hasta el palacio de la Diputación de Burgos y el Teatro Principal, a escasos metros nos encontramos la estatua ecuestre del caballero Don Rodrigo, obra de Juan Cristóbal, que nos muestra como el Cid sobre su caballo está indicando con su espada el camino a Valencia. Llegamos hasta la plaza del Mío Cid, para continuar hasta al puente de San Pablo y atravesar el rio, allí encontramos otras ocho estatuas, obra del escultor Lucarini, que representan a los amigos y familiares del Rodrigo histórico y legendario.

Este paseo por el entorno del rio Arlanzón, nos permite conocer parte del cinturón verde de la ciudad, formado por los bosques seminaturales que ocupan la mayor parte de las laderas alrededor del casco urbano de Burgos.

Llegamos hasta el Museo de la Evolución Humana, que muestra algunos de los más importantes hallazgos paleontológicos de la Sierra de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad y referencia mundial para comprender el origen y desarrollo de nuestra especie. Muy cerca del MEH está el Museo de Burgos, poco conocido, pero de gran interés para los aficionados a la historia y en particular a la Edad Media, pues exhibe interesantes piezas de esta época y también la Tizona, la espada que tradicionalmente se ha vinculado al Cid.

Key information:

Taxis adaptados

  • Radio-Taxi Burgos (ABUTAXI). Tlf: 947277777

TREN: Estación de Tren Rosa de Lima.

  • Tlf. Información: 912432343
  • Tlf. RENFE reserva, venta y cambio de billetes: 912320320
  • Tlf. Atención personas con dispacidad: 912140505