Return to homepage
Participate | Start session

PREDIF afianza su colaboración con Segittur en el eje de accesibilidad de los DTI

gui.newspost_forced_alt_text

La entidad trabaja con la Sociedad dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo desde 2014 para mejorar las infraestructuras, los servicios y las tecnologías de los destinos desde el punto de vista del diseño para todas las personas

27/07/2021

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIF, afianza su posición como colaborador y asesor de referencia en el eje de accesibilidad de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), proyecto pionero a nivel internacional desarrollado por Segittur (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Esta alianza comenzó en 2014 y desde entonces, PREDIF se ha situado como la entidad especializada en evaluar los recursos turísticos de los destinos para que logren convertirse en DTI, un objetivo para el que está disponible con el fin de ayudar a cualquier organismo, institución o empresa privada en este cometido.

En esta línea de trabajo, PREDIF está realizando actualmente la asesoría de tres destinos: la provincia de Valladolid (de la mano de Turismo de Valladolid, de la Diputación de Valladolid), Sierra Morena (con Prodetur -Promoción del Desarrollo Económico y del Turismo- de la Diputación de Sevilla), y la provincia de Huelva (a través de la Unidad de Innovación Turística de la Diputación de Huelva).

A lo largo de este año, la entidad ya ha trabajado en la evaluación de otros diez destinos y tiene proyectados los análisis de otra decena hasta la finalización de 2021.

La accesibilidad es uno de los ejes que se estudian dentro de la metodología de este proyecto, junto con la gobernanza, tecnología, innovación y sostenibilidad, que tiene como objetivo implantar un nuevo modelo de mejora de la competitividad y desarrollo turístico basado en la corresponsabilidad turística.

Para PREDIF, este eje de la accesibilidad es fundamental en toda la cadena de la experiencia turística, desde el momento en el que la persona busca su destino en una web y reserva un alojamiento o compra unos billetes de tren, hasta la estancia en el propio establecimiento y las actividades que realice en el lugar de vacaciones u ocio. Por ello, es imprescindible y una cuestión de derechos que todas las personas puedan acceder y disfrutar de los lugares en igualdad de oportunidades y con plena autonomía.

¿Qué es un Destino Turístico Inteligente?

Se trata de un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente.

El proceso metodológico se divide en dos ciclos el primero, diagnóstico y planificación, responde a la necesidad de hacer un diagnóstico integral del destino, conociendo así el punto de partida, para pasar a diseñar un plan de acción que integre la propia estrategia del destino para su transformación en Destino Turístico Inteligente.

El ciclo dos, de ejecución y seguimiento, es en el que se materializan las acciones necesarias para conseguir la distinción Destino Turístico Inteligente a través de la puesta en marcha del plan de acción. A partir de ahí, el destino entra en un proceso de mejora continua que garantizará su capacidad para hacer frente con éxito a los retos y transformaciones que plantea el nuevo entorno económico, social y tecnológico.