PREDIF promueve la accesibilidad del patrimonio cultural a través de las TIC
El proyecto europeo IPER ha sido el marco de trabajo para impulsar el turismo accesible junto con otros seis socios de la Unión Europea, coordinados por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España

Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIF, finaliza su participación en el proyecto europeo 'IPER: las TIC para promover el patrimonio cultural', cofinanciado por el Programa ERASMUS+ de la Unión Europea y coordinado por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS), en el que ha trabajado durante los últimos tres años con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural y el turismo accesible mediante las TIC.
En un evento final, celebrado el pasado 15 de julio, se presentaron los resultados de esta iniciativa, donde, por parte de PREDIF, participaron Miguel Carrasco, director técnico del Área de Accesibilidad, Turismo y Ocio Inclusivo, y Ester de Andrés, técnica de proyectos junior en la Oficina de Proyectos Europeos.
Otra de las acciones llevadas a cabo dentro de esta colaboración ha sido la impartición de un curso online gratuito para profesionales del turismo y del patrimonio cultural, con el objetivo de mejorar las habilidades y los conocimientos para promover el patrimonio cultural de la Unión Europea por medio de las TIC, bajo criterios de accesibilidad universal y diseño para todos. La formación se ha desarrollado del 14 al 30 de junio de 2021, no obstante, sigue abierta en la plataforma: https://campusvirtual.predif.org/. Las personas interesadas deben ponerse en contacto en el correo electrónico edeandres@predif.org.
Un trabajo coral
IPER es iniciativa transnacional que ha reunido a 7 socios de 4 países europeos (Italia, Hungría, Portugal y España), con diferentes especializaciones. Además de PREDIF, la lista la completan: Cámara de Comercio e Industria Italiana para España -CCIS- (ES), la Camera di Commercio Italiana per il Portogallo (PT), la Università dei Sapori (IT), The Chocolate Way (IT), Hollókő Község Önkormányzata (HU) y BTS – Blended Training Services (PT).
Las actividades que han realizado para mejorar la accesibilidad al patrimonio cultural han sido: cómo crear un sistema de reconocimiento del respeto cualitativo hacia la promoción del patrimonio cultural; proporcionar nuevas propuestas y soluciones para estructuras que ya operan o planean operar también con turismo accesible y desarrollar un sistema de nano-aprendizaje a través de plataformas digitales.
Los objetivos de este proyecto, que ha involucrado al sector turístico y el gastronómico, han sido: mejorar las habilidades de los profesionales del sector y el acceso al turismo para atraer a más turistas; crear una red público-privada para promover el patrimonio cultural; llevar a cabo actividades de sensibilización pública para la conversación sobre el Patrimonio Mundial; apoyar la participación de la población local en la preservación de su patrimonio cultural y natural; y alentar a la cooperación internacional para la conservación del patrimonio cultural y natural de nuestro mundo.
Los beneficiarios directos de estas acciones serán técnicos de galerías, museos y bibliotecas; profesionales asociados artísticos, culturales y culinarios; gestores de centros de recreación, culturales y deportivos; directores de instalaciones culturales; oficiales de política cultural.