Return to homepage
Participate | Start session

Viajeros con discapacidad recomiendan Alemania como “destino accesible y amigable” a las personas que quieren empezar a viajar

A través de 6 webinars, 5 dedicados a destinos y uno final a experiencias, PREDIF y la Oficina Nacional Alemana de Turismo promocionaron y proporcionaron información sobre “Alemania sin barreras”

20/08/2020

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, PREDIF, y la Oficina Nacional Alemana de Turismo mostraron en el ciclo de webinars #AlemaniaAccesible el alto nivel de accesibilidad de los recursos turísticos de 5 destinos alemanes (Berlín, Brandemburgo, la Ruta Sur del Vino del Palatinado, Selva Negra y Frankfurt), presentados por sus gestores y Ulrike Bohnet, directora para España y Portugal de Oficina Nacional Alemana de Turismo. Asimismo, varios viajeros con discapacidad, junto con la empresa especializada en viajes accesibles Travel Experience, contaron sus experiencias en estos lugares, que consideran como un “destino accesible y amigable” para aquellas personas con necesidades de accesibilidad que quieren empezar a viajar, en especial la capital.

Berlín fue el primer destino protagonista de esta iniciativa en el que participaron Carlo Carbone, Market & Media Relations Manager de Latinoamérica, Francia, España e Italia de Visit Berlin; y Francisco Sardón, presidente de PREDIF y viajero en silla de ruedas. En la capital alemana se puede vivir una historia única en el presente, es uno de los centros culturales de Europa con gran diversidad, amplios espacios naturales y con una destacada mayoría de recursos con el certificado Reisen für Alle de la oferta turística accesible en Alemania.

La segunda parada fue Brandemburgo, con las intervenciones de Kerstin Lehmann, directora de Turismo Accesible de TMB Tourismus-Marketing Brandenburg GmbH; Jörn Fritsch, director de proyectos de Tourismusverband Ruppiner Seenland; Sabine Brinker, directora de ventas de Seehotel Rheinsberg; y Francisco Zuasti, fundador de Tododisca. Este estado federado es naturaleza, reservas y lagos con turismo activo e inclusivo, mucho patrimonio histórico con más de 500 castillos y una gran oferta accesible gestionada por más de 950 operadores que puede consultarse en la web Brandemburgo sin barreras.

El ciclo continuó con la Ruta Sur del Vino del Palatinado, una de las trece regiones vitivinícolas de Alemania y punto neurálgico de la ruta del vino del país, donde Christian Bohr, director de Turismo Accesible en Südlichen Weinstraße, y Núria Azanza, fundadora del blog SixSense Travel, presentaron esta cálida zona de enoturismo accesible, gastronómico, del bienestar y cultural, con fiestas, museos y vinotecas, información que puede encontrarse en su web.

El siguiente destino fue la Selva Negra, donde participaron Anke Buller, directora de proyectos Digitales&Print de Schwarzwald Tourismus; y Óscar Moral Ortega, presidente del CERMI Comunidad de Madrid y viajero en silla de ruedas, quienes mostraron esta región montañosa al suroeste del país, que destaca por sus balnearios accesibles, sus rutas adaptadas por los bosques y deportes de invierno, y por su gastronomía con 31 restaurantes estrella Michelin, la mayor concentración de Alemania. Todos estos recursos se pueden buscar en el apartado Vacaciones para Todos #sinbarreras de su web.

El último webinar de destinos fue Frankfurt, con las intervenciones de Anke Haub, directora de Marketing Turístico y del Proyecto Frankfurt Accesible de Tourismus+Congress GmbH Frankfurt am Main; Anne Gemeinhardt, de formación y comunicación del Museo de Historia de Frankfurt; y Samuel Marie, fundador del blog Sam fait rouler. Conocida como Mainhattan, por sus rascacielos y por ser un gran centro comercial y financiero como la neoyorquina Manhattan, destaca por la mezcla de tradición y modernidad donde el viajero con necesidades de accesibilidad es el protagonista en una ciudad llana con numerosos servicios como asistentes en transportes (aeropuerto, estación de tren, autobuses y tranvía), así como en compras, alojamientos, restauración, ocio, visitas guiadas y cultura, como el Museo de Historia, concebido “para la gente del siglo XXI”.

Experiencias en primera persona

Para finalizar el ciclo, tuvo lugar el webinar Los sueños se hacen realidad, donde Rodrigo Moreno, CEO de Travel Xperience, Ken Mizukubo, presidente de la Fundación del Lesionado Medular y viajero en silla de ruedas, y Álex Ruiz y Sandra Rodríguez, viajeros incansables, relataron sus experiencias en varios de estos destinos alemanes. El principal hito que señalaron fueron los grandes avances en accesibilidad universal en los últimos años y que es un destino totalmente recomendable para aquellas personas con discapacidad que quieren empezar a viajar, en especial la ciudad de Berlín.

Primeramente, destacaron el alto nivel de accesibilidad de los transportes: con un aeropuerto amigable, cerca de la ciudad sin grandes esperas; muy intuitivos como metro, tranvía, cercanías y autobuses; taxis adaptados a través de app; trenes de media-larga distancia con solicitud previa de asistencia y transporte fluvial con barcos accesibles, salvo en el embarque por una cuestión natural del nivel del agua.

Con respecto a los alojamientos accesibles, valoraron que existen de todas las categorías, desde un hostel a un hotel 5 estrellas, con productos de apoyo como grúas o sillas de ducha, y la disponibilidad de empresas de estos servicios para alquilar o reparar, donde la única barrera que puede haber es el idioma, que se solventa con un/a intérprete.

También apreciaron el acceso a la cultura, como museos, visitas guiadas inclusivas con diferentes webs, para grupos o particulares, como al Campo de Concentración de Sachsenhausen o al edificio del Reichstag, entre otros; o la oferta accesible de restaurantes, con baños adaptados, y la calidad de las calles con aceras planas y rebajes.