
Necrópolis de la Aguilillas
Monuments - Archaeological sites


Las tumbas de las Aguilillas forman parte de la necrópolis prehistórica (II Milenio a.c.) construida en cuevas artificiales al sur de la Península Ibérica. Descubierta a finales de los años ochenta y estudiada en 1991, compuesta por siete tumbas entre 2100 y 1900 años a.c. en un periodo de tránsito entre la Edad del Cobre y la del Bronce. Parece ser que estuvo asociada al poblado de El Castillón que se encuentra a unos 500 metros al otro lado del río Guadalteba. Por sus formas arquitectónicas, por los restos humanos y por los ajuares arqueológicos hallados, son de las mejor estudiadas y de las que han ofrecido más información sobre la vida y la muerte de los primeros habitantes de Guadalteba. Según los estudios realizados, fueron enterradas unas 50 personas de distintas edades y sexos, los enterramientos son de segunda deposición (sólo huesos). Las tumbas fueron construidas manualmente con picos de piedra (recuperados unos doscientos de sílex y otros materiales), y junto a los restos humanos fueron encontrados ajuares consistentes en vasijas de cerámica, cuchillos de sílex y adornos personales (collares), así como objetos metálicos como puntas y punzones, y unos ídolos femeninos en piedra. A la entrada del complejo encontramos paneles informativos que nos indican el trazado de la ruta circular, que consta de unos 2 km de recorrido con pendientes y pavimento natural.
Overall rating:
Ratings distribution:
These ratings have been made by users according to their own experiences, PREDIF is not to be held professionally responsible for the opinions expressed by them.

The accessibility of this tourism resource has been analyzed by experts